Republicar
  • Política
    El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios

    El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle

    Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle

    Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo

    Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo

  • Economía
    La primera jornada de paros de los controladores aéreos ya dejó más de 25 vuelos cancelados

    La primera jornada de paros de los controladores aéreos ya dejó más de 25 vuelos cancelados

    Los especialistas alertan que ese costo es insostenible y esperan que el escenario se descomprima después de las elecciones.

    Los especialistas alertan que ese costo es insostenible y esperan que el escenario se descomprima después de las elecciones.

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios

    El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle

    Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle

    Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo

    Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo

  • Economía
    La primera jornada de paros de los controladores aéreos ya dejó más de 25 vuelos cancelados

    La primera jornada de paros de los controladores aéreos ya dejó más de 25 vuelos cancelados

    Los especialistas alertan que ese costo es insostenible y esperan que el escenario se descomprima después de las elecciones.

    Los especialistas alertan que ese costo es insostenible y esperan que el escenario se descomprima después de las elecciones.

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Política

El municipio argentino de Salta Aguas Blancas confirmó que construirá un alambrado en la frontera con Bolivia

27 enero, 2025
in Política
El municipio argentino de Salta Aguas Blancas confirmó que construirá un alambrado en la frontera con Bolivia
TwitterFacebookWhatsapp

El interventor de Aguas Blancas, en la provincia de Salta, Adrián Zigarán, confirmó que en las próximas horas avanzarán con la firma del convenio para avanzar con la construcción de un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia.

Según explicó, la medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios. “Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán en diálogo con la periodista María O’Donnell en Urbana Play.

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich y forma parte del “Plan Güemes” para fortalecer las fronteras del norte, donde ya se habían desplegado efectivos de las fuerzas federales el año pasado. Según la licitación, se instalará en la frontera entre Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia) un alambrado de púa de 200 metros, que tendrá dos o tres puertas.

Como respuesta a la queja boliviana, Zigarán cuestionó a las autoridades del país vecino por falta de colaboración en los controles migratorios. Dijo que el año pasado, durante las fiestas de fin de año, Bolivia envió sólo a un oficial migratorio lo que generó grandes demoras para entrar y salir del país. “Así que es bienvenido que ahora se hayan despertado”, ironizó.

El funcionario explicó que actualmente hay muchas personas que saltan un muro y transitan entre los países sin hacer trámites ni pasar por controles. Durante el día generalmente hay “bagayeros”, que trasladan mercaderías para el comercio, pero de noche hay muchos “chancheros” que suelen ingresar con bolsas de consorcio de las cuales se desconoce su contenido. “Esta gente, que viene de la pobreza, viene en tabla de surf por el río y traen esta mercadería, pero no saben qué hay adentro”, puntualizó.

Mediante un comunicado, la cancillería boliviana señaló que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”. Asimismo, advirtió que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

Frente a esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó que solicitará información oficial mediante los canales diplomáticos correspondientes para evaluar las acciones pertinentes.

“Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”, concluyó el comunicado.

El ministro de Justicia boliviano, César Siles, calificó la decisión como una vulneración de los principios de convivencia pacífica y una posible contravención a los tratados internacionales. “Consideramos que el mandato del presidente de Argentina es vulneratorio de los principios más elementales de la convivencia pacífica en el nivel internacional. Esto iría en contra de los tratados internacionales”, declaró Siles, quien también solicitó que organismos como las Naciones Unidas y la OEA (Organización de Estados Americanos) se pronuncien sobre el asunto.

“Tanto Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos deberían conminar estas determinaciones, esperamos que solo sea un anuncio y no algo real. Esperemos que el presidente de Argentina pueda reflexionar”, agregó.

Noticias Relacionadas

El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios
Política

El Gobierno activó la segunda etapa de contención del escándalo de los audios

25 agosto, 2025
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad
Política

Cristina Kirchner cruzó a Milei por los audios de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

22 agosto, 2025
Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle
Política

Prefectura aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a los manifestantes que estaban en la calle

21 agosto, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte