Republicar
  • Política
    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

lunes, agosto 18, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Economía

El Gobierno debe afrontar una instancia clave para cerrar el acuerdo con el FMI

12 febrero, 2025
in Economía
El Gobierno debe afrontar una instancia clave para cerrar el acuerdo con el FMI
TwitterFacebookWhatsapp

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se firmará en el primer cuatrimestre del año.

Al acuerdo con el FMI le falta el “moño”, anticipó el Presidente Javier Milei en las últimas. Sin embargo, todavía le falta dar otro paso: la aprobación del Congreso. El mercado aguarda el anuncio para que lleguen fondos frescos que fortalezcan las reservas, aunque la expectativa es que este entendimiento no implique que se levante el cepo.

“Al acuerdo le falta el moño”, dijo Milei. E informó que será durante el primer cuatrimestre del 2025 e incluirá “fondos frescos”. Pero explicó que el programa no implicará nuevo endeudamiento, dado que los fondos se usarán para capitalizar las reservas y que el Estado cancele parte de la deuda que tiene con el Banco Central.

Con esta justificación, el Gobierno aseguró que podría evitar que el nuevo acuerdo pase por el parlamento. “Se podría utilizar como argumento”, afirmó Milei en una entrevista televisiva. Según detalló, el mecanismo sería: “Vienen los fondos frescos y ese dinero va destinado a cancelar deuda con el Banco Central. Entonces la deuda no varía y se fortalece el balance del Banco Central”.

Si bien en el Gobierno confirmaron que el acuerdo implicará nuevos desembolsos además del refinanciamiento del programa actual, el monto todavía se desconoce. Milei reveló que el día que se abra el cepo será con una “pared” de 22 mil millones de dólares, con los nuevos fondos del FMI y la mayor liquidación del agro tras la baja temporal de las retenciones.

La implicancia de la aprobación del Congreso surge de la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública (Ley 27.612), impulsada por el exministro de Economía, Martín Guzmán, durante la gestión de Alberto Fernández.

En su artículo 2 se plantea: “Dispónese que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

Por ende, más allá de que el programa no incluya nuevos fondos o esos nuevos fondos no incrementen la deuda bruta, la ley plantea que cualquier programa con el FMI requiere de una ley del Congreso.

Cerca del exministro Guzmán aseguran que en 2022 debieron enviar una ley al Congreso que refinanciaba el programa stand by del gobierno de Mauricio Macri. “No tomamos nueva deuda con el FMI sino refinanciar la de Macri, pero tuvimos que pasar por el Congreso, por lo que ahora están obligados a lo mismo”, recordaron.

De esta manera, la forma que tendría el Gobierno si no quisiera pasar por el Congreso, donde no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras, sería cambiar la ley por DNU, alegando la urgencia del tema, aunque luego ese decreto deberá ser votado en el Poder Legislativo.

Luis Caputo, confirmó que el acuerdo se cerrará durante el primer cuatrimestre del 2025. Además, afirmó que ya está cerrada la “hoja de ruta”, lo que podría significar que ya esté acordado el orden y el monto de los desembolsos. De todos modos, también adelantó que la firma del acuerdo no implica que se salga “al día siguiente” del cepo cambiario.

​Del otro lado, el FMI dejó por escrito en uno de sus últimos informes las dudas sobre el manejo del dólar: “Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”.

Noticias Relacionadas

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”
Economía

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

15 agosto, 2025
El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos
Economía

El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

14 agosto, 2025
inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Economía

inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

13 agosto, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte