Republicar
  • Política
    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

sábado, agosto 16, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Economía

Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

11 agosto, 2025
in Economía
Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto
TwitterFacebookWhatsapp

Luego de que el dólar oficial avanzara 14% en julio, varias alimenticias y empresas de consumo masivo comenzaron a enviar listas de precios con aumentos a los supermercados. Aunque el traslado a góndolas de la suba del tipo de cambio es acotado, se registró una aceleración en alimentos y bebidas durante la primera semana de agosto.

Días atrás, se conoció que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires ascendió a 2,5% en julio, aunque con una fuerte incidencia de servicios más que de bienes. Mientras tanto, a nivel nacional, las proyecciones ubican al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado en 1,9%, por encima del 1,6% de junio. El dato oficial será publicado por el Indec este miércoles 13 de agosto.

Esa tendencia parece sostenerse y particularmente en el rubro de mayor peso dentro del índice. De acuerdo a LCG, la inflación en alimentos y bebidas fue de 2% en la primera semana de agosto, alcanzando el nivel más alto desde la tercera semana de mayo. Esto sucede después de 4 semanas consecutivas de desaceleración.

Los aumentos más importantes se observaron en verduras (5%), carnes (3,9%), frutas y productos de panificación, cereales y pastas (3,1%), seguido por comidas listas para llevar (0,8%).

En contraposición, la consultora registró bajas en productos lácteos y huevos (-2,2%), aceites (-2,1%), azúcar, miel, dulces y cacao (-0,7%) y condimientos y otros productos alimenticios (-0,4%).

Por su parte, desde Analytica indicaron: “Durante la primera semana de agosto registramos una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires”.

“De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,6%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,8% durante agosto”, estimaron.

El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en aguas, gaseosas y jugos (+2,6%) y frutas (+2,6%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran los lácteos (+1,1%) y aceites, grasas y mantecas (+0,7%). Por otro lado, se destaca una caída en el precio de pescados y mariscos (-0,9%).

En tanto, según la medición de Equilibra, la primera semana de agosto arrojó una inflación del 1%, liderada por Regulados (2%). Destacaron que esta suba es la mayor para una primera semana del mes desde marzo, lo que evidencia una -leve- aceleración.

La inflación Núcleo trepó 0,9% con mayores subas del componente que no es Alimentos y bebidas (1,3% semanal).

“Si comparamos la variación punta a punta entre la 1ra semana de agosto y la 1ra de julio de los diferentes rubros afectados por el alza del tipo de cambio oficial (+12,4% en dicho período), se ve un traslado a precios acotado y heterogéneo”, sostuvieron en la consultora.

“Este fue menor en alimentos y bebidas y mayor en los bienes con alto componente importado y nafta. Entre ellos se encuentra principalmente autos (5%), productos de limpieza, cuidado personal (3,1%), libros o medicamentos (2,4%). En cambio, aún no se ve un gran traslado en Alimentos y bebidas (sólo azúcar y golosinas o aceites, superan el 2%). Por último, los que habitualmente tienen un vínculo con el tipo de cambio y esta vez se encuentran más estables son la carne, la indumentaria y los celulares”

“La estabilidad/deflación en estos precios estaría relacionada con factores de demanda, estacionales y de apertura comercial, respectivamente. Habrá que seguir de cerca la dinámica del rubro Carnes e Indumentaria (por su alto peso en el IPC) pero, de no haber sobresaltos, esperamos que la inflación de agosto se encuentre entre 2% y 2,5%“, añadieron.

El economista Lorenzo Sigaut Gravina acotó que “el Precio de la carne, y en particular la Vacuna es relevante para inflación x su peso en el IPC. El precio de la hacienda vacuna (Novillo) anticipa lo q sucede con precios minoristas. El precio del novillo en pesos trepó sólo 6% desde 1 semana abril vs suba de 25% del dólar oficial”.

EcoGo estimó que el nivel general de precios subiría 1,9% en el mes, impulsado por incrementos en alimentos, servicios regulados y algunos rubros puntuales. En la primera semana, los alimentos consumidos en el hogar aumentaron 0,6%, lo que proyecta una variación mensual de 2,2%. Al incluir los alimentos consumidos fuera del hogar, con un alza de 3,2%, el indicador total de alimentos llegaría a 2,3%.

En paralelo, la Oficina del Presidente Javier Milei publicó un extenso mensaje en la red social X, en el que el mandatario expuso por qué, a su entender, los recientes movimientos del dólar no generarán efectos inflacionarios y destacó la relevancia de la política monetaria como causa principal de la inflación.

“Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno”, dice el texto.

“Aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (pass through), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún ‘sustento empírico’, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria”, indica.

El presidente citó nuevamente al economista austríaco Carl Menger y remarcó que “para que haya inflación es necesario que haya por parte del Banco Central una convalidación monetaria. Puesto, en otros términos, si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”. En conclusión, sostiene que la inflación será derrotada manteniendo el equilibrio y superávit fiscal, en un contexto de no emisión monetaria.

Noticias Relacionadas

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”
Economía

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

15 agosto, 2025
El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos
Economía

El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

14 agosto, 2025
inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Economía

inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

13 agosto, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte