Republicar
  • Política
    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

lunes, agosto 18, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Ganadores y perdedores del cierre de listas

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Economía

Golpe al campo: Importaciones de alimentos y bebidas subieron un 82% interanual en diciembre

23 enero, 2025
in Economía
Golpe al campo: Importaciones de alimentos y bebidas subieron un 82% interanual en diciembre
TwitterFacebookWhatsapp

Las importaciones de alimentos aumentaron un 82% interanual en diciembre de 2024 y alcanzaron el récord de u$s242 millones, según el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino. El rally importador se aceleró desde junio pasado por la desregulación del comercio exterior, la apreciación cambiaria y la suba de costos que impactan negativamente en las cadenas productivas locales. Economías regionales como el limón, el tomate, la cebolla, y la zanahoria están entre las más afectadas. Se espera que el fenómeno se intensifique en 2025.

La última semana trajo un leve alivio al campo argentino. Las lluvias del pasado domingo cortaron una extensa sequía en la zona núcleo y las perspectivas de una administración de Donald Trump más moderada en materia de aranceles redundó en una leve recuperación de los precios de la soja, el trigo y el maíz.

Los puntos pendientes ahora pasan por la cuestión impositiva y cambiaria. No sólo para el sector exportador, si no también para aquellos que trabajan con el mercado interno y encuentran cada vez más dificultades para competir con productos importados que llegan cada vez en mayor volumen de países limítrofes.

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, las importaciones de alimentos aumentaron un 82% interanual en diciembre de 2024 y marcaron un nuevo récord: u$s242 millones. El análisis se basa en datos del INDEC y toma en cuenta alimentos primarios e industrializados que se producen en el país, excepto la importación temporal de soja, que luego se reexporta.

Entre los productos cuyas importaciones más crecieron se encuentran las cebollas (6.889%), las zanahorias (6.019%), los tomates (5.853%), el vino (594%) y los limones (591%). “Los incrementos de cuatro dígitos se ven en productos representativos de las economías regionales y provienen masivamente de países limítrofes”, explica el informe.

Sobre este punto, el IDAA aclara que “más allá de cuestiones puntuales como la afectación por heladas o baches de producción en algunos productos, son las condiciones macroeconómicas y la política de desregulación del comercio exterior las que explican este comportamiento del mercado”.

Según el informe, lejos de revertirse, los incentivos que profundizaron el boom importador se potenciarán en el 2025. Entre esos factores se destaca la desaceleración de la devaluación del tipo de cambio oficial del 2% al 1% mensual contra tasas de interés positivas que seguirá fortaleciendo al peso contra el dólar y la eliminación del impuesto PAIS que funcionaba como una barrera extra.

En medio de este panorama, se conoció un dato positivo: según los datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), las exportaciones del complejo mostraron un incremento del 26% interanual en 2024. El reciente relevamiento da cuenta de un fuerte salto en las ventas al exterior durante diciembre, cuando alcanzaron los u$s3.550 millones, u$s925 millones más que en el mismo mes de 2023.

En el desgloce, la soja encabeza el ranking con ventas por u$s19.066 millones, la sigue el maíz con u$s7.087 millones y el trigo con u$s2.573 millones. Por su parte, las exportaciones de carne y cuero vacuno aportaron u$s3.342 millones y tuvieron un incremento del 7% interanual.

Por último, el informe destaca que el Tipo de Cambio Real Multilateral medido por el Banco Central retrocedió 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio enero-diciembre de 2024 se ubicó 2% por debajo de 2023.

Noticias Relacionadas

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”
Economía

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

15 agosto, 2025
El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos
Economía

El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

14 agosto, 2025
inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Economía

inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

13 agosto, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte