Republicar
  • Política
    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

lunes, agosto 18, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Máximo Kirchner, ausente en Diputados, sigue “operativo clamor”.

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    Randazzo sigue en carrera para encabezar la lista de Provincias Unidas en PBA

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El ministro de Economía estuvo a cargo de la apertura de la Expo Real Estate Argentina en Buenos Aires

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

    El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos

  • Economía
    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

    Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

  • Sociedad
    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    Hoy habrá paro de subtes y premetro: a qué hora empezará y cuánto durará

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    un colectivo atropelló a una persona y chocó contra un semáforo en Recoleta

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Economía

Los bonos argentinos no resisten el mal clima global y disparan al riesgo país a 863 puntos

31 marzo, 2025
in Economía
Los bonos argentinos no resisten el mal clima global y disparan al riesgo país a 863 puntos
TwitterFacebookWhatsapp

Este lunes el riesgo país de Argentina experimentó un incremento significativo, subiendo 62 puntos hasta alcanzar los 863 puntos básicos. Este aumento se produjo en un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la volatilidad de los mercados internacionales. También sufren las acciones argentinas en Wall Street y en la Bolsa local.

El índice del riesgo país elaborado por el banco JP Morgan, conocido como 11EMJ, retomó niveles cercanos a los que había registrado en noviembre de 2024, después de haber alcanzado un nivel más bajo en enero de 2025, cuando tocó los 550 puntos básicos. El fuerte aumento del riesgo país refleja la creciente desconfianza de los inversores sobre la estabilidad económica de Argentina en el contexto actual.

A las 12:50 horas los bonos en dólares de Argentina retroceden más de 2% en promedio, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 1,9%, en los 2.333.000 puntos. Los ADR en Nueva York retroceden hasta 6 por ciento.

La situación se vio agravada por los comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que los aranceles abarcarían a todos los países, lo que avivó las preocupaciones sobre el posible estallido de una guerra comercial mundial. Esta amenaza global podría desencadenar una recesión económica que afecte a las economías más vulnerables, como la argentina.

El anuncio de Donald Trump, que incluye una posible ampliación de los aranceles a nivel mundial, aumentó las tensiones comerciales y disparó la aversión al riesgo en los mercados globales. Las políticas proteccionistas de Estados Unidos también pueden tener consecuencias directas sobre los países con economías más frágiles, como la Argentina, que dependen en gran medida de sus exportaciones y de acuerdos comerciales internacionales. La amenaza de una guerra comercial global genera incertidumbre, ya que podría llevar a una contracción económica mundial, lo que afectaría las perspectivas de crecimiento en mercados emergentes, incluida Argentina.

Como causa detrás del aumento en el riesgo país, los bonos Globales argentinos sufrieron un golpe considerable. Cerca de las 13, los bonos experimentaban bajas generalizadas, con una caída promedio de 2,2% entre las seis emisiones de deuda de Argentina. El bono con vencimiento en 2029, el más corto, fue el que menos retrocedió, con una caída del 1,8%. Sin embargo, el bono con vencimiento en 2046 fue el más afectado, perdiendo un 2,5% de su valor en la jornada.

Estas bajas son indicativas de la creciente desconfianza de los inversores sobre la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos de deuda en un contexto económico adverso. La caída en los precios de los bonos es una señal de que los mercados perciben un mayor riesgo asociado con la deuda argentina, lo que refuerza la preocupación por la sostenibilidad de la economía del país.

“Con crecientes temores sobre un escenario de ‘estanflación’ entre los economistas, Wall Street extiende un clima de mayor cautela y volatilidad, ya a sólo un par de días del ‘Liberation Day’ en medio de un tono duro por parte de Trump que acrecienta la incertidumbre sobre el futuro, lo cual viene activando apuestas al flight-to-quality tal como reflejan las tasas de los bonos del Tesoro norteamericano, el oro y el dólar”, indicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Dicho negativo clima del norte se combina con una creciente ansiedad de los operadores por conocer los detalles técnicos del acuerdo con el FMI, en particular respecto al régimen cambiario en medio de múltiples escenarios económicos que se van configurando, a partir de las implicancias que podrían llegar a tener sobre la economía, la política y los activos financieros”, acotó Ber.

El ministro de Economía confirmó que el Gobierno le solicitó al FMI (Fondo Monetario Internacional) un paquete total de USD 20.000 millones y pidió que el primer desembolso supere el 40% del total. Explicó que esto se debe a que Argentina ya cumplió con algunas de las metas fiscales y monetarias que fijaría el FMI. Negó una fuerte depreciación del dólar y restó importancia a las ventas de divisas del BCRA en las últimas semanas, señalando que el tema se resolverá una vez cerrado el acuerdo. También afirmó que, tras recomprar con fondos del organismo de crédito las Letras Intransferibles en manos del BCRA, esos fondos pasarían a formar parte de las reservas y quedarían plenamente disponibles para la entidad.

El viernes, la portavoz del FMI confirmó que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento por USD 20.000 millones. Sin embargo, cualquier acuerdo y su esquema de desembolsos están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo. Señaló que las negociaciones sobre el nuevo programa están muy avanzadas y que el diálogo sigue en todos los niveles para cerrar el acuerdo.

Noticias Relacionadas

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”
Economía

Milei y Caputo apuestan a calmar el “ruido electoral”

15 agosto, 2025
El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos
Economía

El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos

14 agosto, 2025
inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%
Economía

inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

13 agosto, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte