Republicar
  • Política
    el PJ reactivó las negociaciones a días del cierre de alianzas

    el PJ reactivó las negociaciones a días del cierre de alianzas

    La Casa Rosada no llegó a un acuerdo con el gobernador de Corrientes y priorizará a los candidatos libertarios

    La Casa Rosada no llegó a un acuerdo con el gobernador de Corrientes y priorizará a los candidatos libertarios

    Ariel Sujarchuk publica su primer libro, una aguda reflexión sobre la ética y la participación ciudadana en tiempos de IA

    Ariel Sujarchuk publica su primer libro, una aguda reflexión sobre la ética y la participación ciudadana en tiempos de IA

    El PJ se reúne para cerrar la estrategia electoral

    El PJ se reúne para cerrar la estrategia electoral

  • Economía
    La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual

    La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual

    Furor por los viajes al exterior

    Furor por los viajes al exterior

    Flybondi cambia de manos

    Flybondi cambia de manos

    Los colectivos del AMBA aumentan 7% desde el 18 de junio

    Los colectivos del AMBA aumentan 7% desde el 18 de junio

  • Sociedad
    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Sturzenegger habló de los créditos hipotecarios

    Sturzenegger habló de los créditos hipotecarios

    Tensión e incidentes en Puente La Noria

    Tensión e incidentes en Puente La Noria

    Se incendió una fábrica de pañales en Lomas del Mirador

    Se incendió una fábrica de pañales en Lomas del Mirador

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Política
    el PJ reactivó las negociaciones a días del cierre de alianzas

    el PJ reactivó las negociaciones a días del cierre de alianzas

    La Casa Rosada no llegó a un acuerdo con el gobernador de Corrientes y priorizará a los candidatos libertarios

    La Casa Rosada no llegó a un acuerdo con el gobernador de Corrientes y priorizará a los candidatos libertarios

    Ariel Sujarchuk publica su primer libro, una aguda reflexión sobre la ética y la participación ciudadana en tiempos de IA

    Ariel Sujarchuk publica su primer libro, una aguda reflexión sobre la ética y la participación ciudadana en tiempos de IA

    El PJ se reúne para cerrar la estrategia electoral

    El PJ se reúne para cerrar la estrategia electoral

  • Economía
    La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual

    La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual

    Furor por los viajes al exterior

    Furor por los viajes al exterior

    Flybondi cambia de manos

    Flybondi cambia de manos

    Los colectivos del AMBA aumentan 7% desde el 18 de junio

    Los colectivos del AMBA aumentan 7% desde el 18 de junio

  • Sociedad
    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Chocaron un colectivo y un camión en la General Paz

    Sturzenegger habló de los créditos hipotecarios

    Sturzenegger habló de los créditos hipotecarios

    Tensión e incidentes en Puente La Noria

    Tensión e incidentes en Puente La Noria

    Se incendió una fábrica de pañales en Lomas del Mirador

    Se incendió una fábrica de pañales en Lomas del Mirador

  • Deporte
    Murió el Negro Palma

    Murió el Negro Palma

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    El detrás de escena del trágico tiroteo que enmudeció el comienzo del Mundial de Fútbol femenino

    Boca igualó ante Unión con polémica

    Boca igualó ante Unión con polémica

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

    El gesto de Lionel Messi que volvió a generar controversia en el PSG y la actitud de Mbappé que lo expone

Republicar
No Result
View All Result
Home Economía

Los medicamentos cuestan cinco veces más en Argentina que en España

17 octubre, 2024
in Economía
Los medicamentos cuestan cinco veces más en Argentina que en España
TwitterFacebookWhatsapp

Los precios de los medicamentos en Argentina siguen siendo uno de los grandes obstáculos para garantizar el acceso a la salud, según un informe reciente del Observatorio de Costos de la Salud de la UAS (Unión Argentina de la Salud).

El documento subraya que, a pesar de contar con una industria farmacéutica robusta, los valores de los fármacos en el país son considerablemente más altos que en otras economías comparables, lo que genera serias dificultades para los pacientes y una carga significativa para el sistema de salud en general.

De acuerdo con la UAS, la diferencia de precios con otros mercados internacionales es sustancial, lo que restringe la capacidad de los argentinos de acceder a medicamentos esenciales. El informe menciona específicamente el caso de la Metformina, un medicamento de uso frecuente para tratar la diabetes, cuyo precio en Argentina es de $34.517, mientras que en España cuesta solo 2,90 euros (alrededor de $4.350). Esta disparidad es igualmente visible en otros productos, como el Diclofenac 75, que se vende por $20.455 en Argentina, mientras que en España tiene un costo de 2,50 euros, equivalente a unos $3.750.

Estas cifras reflejan una tendencia que, según el análisis, coloca a Argentina en una situación desventajosa respecto de otros países con características económicas similares. La comparación con España es especialmente relevante, ya que ambos países cuentan con una industria farmacéutica fuerte. En España, hay 174 plantas industriales dedicadas a la producción de medicamentos, mientras que Argentina tiene 190, de las cuales 160 son de capitales nacionales. Sin embargo, esta capacidad productiva no ha generado un descenso de precios en el mercado local, lo que evidencia una desconexión entre el desarrollo de la industria y la accesibilidad para los consumidores.

El informe de la UAS destaca que, a pesar de contar con una industria farmacéutica sólida, el desarrollo del sector no se traduce en menores costos para los consumidores. Argentina se distingue por ser uno de los países con mayor número de plantas de producción de medicamentos en la región, lo que debería generar una ventaja competitiva en términos de precio y disponibilidad. Sin embargo, esto no sucede. Según el documento, las estrategias comerciales de las empresas farmacéuticas y la relativa falta de competencia dentro del mercado local han provocado que los precios se mantengan elevados, limitando el acceso de la población a los tratamientos que necesitan.

El aumento sostenido de los precios de los medicamentos en Argentina ha superado la tasa de inflación en varios períodos, lo que agrava aún más el problema de accesibilidad. El análisis de la UAS muestra que, entre enero de 2017 y septiembre de 2024, el costo de los productos medicinales y equipos para la salud aumentó un 9.904,1%, una cifra que está muy por encima de la inflación general del mismo período (7.076%) y del incremento de las cuotas de las prepagas (6.425,2%).

Esta tendencia no solo afecta a los pacientes que dependen del sistema de salud público, sino también a los que recurren a servicios privados. Según el informe, aunque el Estado logró en ocasiones reducir los precios de medicamentos mediante compras centralizadas, como las realizadas por PAMI, estas reducciones en el sector público a menudo se traducen en mayores costos para las obras sociales y prepagas. De este modo, los usuarios del sistema privado terminan absorbiendo los incrementos en los costos, lo que repercute negativamente en su capacidad de pago y acceso a la salud.

El impacto de estos aumentos es significativo. De acuerdo con los datos presentados, el gasto en medicamentos dentro del sistema de salud privado representa actualmente el 40% del total de recursos financieros, una proporción que hace una década no superaba el 20%. Este incremento en los costos está erosionando la sostenibilidad del sistema y agravando las barreras de acceso, en un contexto donde la medicalización de la población también ha aumentado.

Noticias Relacionadas

La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual
Economía

La inflación se aceleró en junio y fue cercana al 2% mensual

30 junio, 2025
Furor por los viajes al exterior
Economía

Furor por los viajes al exterior

26 junio, 2025
Flybondi cambia de manos
Economía

Flybondi cambia de manos

19 junio, 2025

PROPIETARIO: Zona Mixta SRL

Dirección: Avenida Caseros 781 1ro. B, CABA

Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte