Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), se encuentra nuevamente en el centro de una controversia. Intervenida por el Gobierno de Javier Milei desde agosto de 2024, ha efectuado pagos que superan los $7700 millones a la droguería Suizo Argentina, implicada en una investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Documentos internos de la obra social revelan que, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, se emitieron 193 órdenes de pago por concepto de provisión de medicamentos, incluyendo tratamientos oncológicos de alto costo.
Una obra social estratégica bajo control oficial
Osprera, la tercera obra social más grande del país, representa un activo financiero crucial para el Poder Ejecutivo. Su intervención ha generado una considerable disputa entre el Gobierno y el secretario general de Uatre, José Voytenco, quien está siendo investigado por presunto lavado de dinero. La dirección de la entidad fue asumida inicialmente por Virginia Montero y posteriormente por Marcelo Petroni, ambos designados mediante decreto presidencial.
Según los registros, los desembolsos a la droguería totalizaron $667 millones en noviembre de 2024, $2500 millones en diciembre, $1395 millones en enero de 2025, $629 millones en febrero y $2491 millones en marzo. Enero fue el mes de mayor actividad, con 101 transferencias a la cuenta de la droguería.
Un acuerdo y una deuda millonaria
En enero de 2025, Petroni suscribió un acta acuerdo con Suizo Argentina con el propósito de establecer un plan de pagos y asegurar el suministro regular de medicamentos. No obstante, Osprera mantiene una deuda de $3000 millones con la mencionada empresa.
Desde la obra social se argumentó que “no existe trato preferencial” y que la intervención heredó un pasivo de $97.000 millones. Se indicó que “se adeudaba a numerosas droguerías y prestadores, lo que había provocado la interrupción de prestaciones”.
Los Menem y un contrato polémico
La gestión de la intervención ha sido objeto de sospechas debido a posibles conexiones con la familia Menem. Un contrato adjudicado a HTech Innovation, empresa fundada por un socio de Martín Menem, generó controversia. Se ha revelado que esta compañía emitió sus primeras facturas directamente a Osprera.
Aunque el contrato fue rescindido, el fiscal federal Guillermo Marijuan presentó mensajes de WhatsApp en los que el propio Petroni hacía referencia a “Martín y Lule” Menem, así como a Karina Milei, lo cual reavivó las dudas sobre la influencia política en la obra social.
Nuevos mecanismos de control
En respuesta a las críticas, Petroni ha modificado el sistema de contrataciones: a partir de julio, las adquisiciones de medicamentos de alto costo se realizan mediante compulsas cuatrimestrales a sobre cerrado, con la presencia de un escribano público. En el primer procedimiento, Suizo Argentina ocupó el tercer lugar en volumen general y el primero en oncología.