Se armó revuelo en el mercado por las elecciones de Buenos Aires, ¡y cómo! Las medidas para contener el dólar hicieron que los inversores anden con ojo, sumándole los chismes de corrupción que rodean a Milei. Pero ojo, que a pesar de todo este quilombo, J.P. Morgan y Morgan Stanley ven oportunidades interesantes para invertir, tanto en dólares como en pesos, pensando ya en el mediano y largo plazo.
J.P. Morgan cuenta que, a medida que se acercan las elecciones, el mercado mete una prima de riesgo político cada vez más grande en los precios. En una semana, el riesgo país (EMBI) se disparó unos 140 puntos, el peso cayó hasta un 5% antes de recuperarse, y las tasas de las LECAP post-elecciones (12 de septiembre y 31 de octubre de 2025) subieron del 49% a más del 60%, para después volver a estabilizarse en el 50%.
Bonos en pesos: ¡la banda de flotación es un paraguas!
Según J.P. Morgan, los inversores pueden encontrar algo bueno en los bonos BONTAM, que mezclan una tasa fija y otra variable atada a la TAMAR. Con las tasas actuales, lo más probable es que la parte variable defina el pago final, haciendo que los bonos de marzo y diciembre sean atractivos. También tiran estas dos ideas:
Lecaps/Bon caps: Los retornos cubiertos en FX pintan bien, permitiendo ganar sin jugarse al riesgo cambiario. La banda de flotación del dólar funciona como una cobertura en estos instrumentos.
J.P. Morgan recalca que la volatilidad seguramente siga hasta las elecciones, y que los inversores tienen que estar atentos al mercado de pesos.
Morgan Stanley: ¡a mirar los bonos en dólares!
Por su lado, Morgan Stanley cree que los activos argentinos van a quedar un poco atrasados en 2025, lo que significa que el empuje de las reformas todavía no se ve reflejado en los precios. Aconsejan posicionarse un poquito “largo” antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre) y señalan que un buen resultado ahí podría ayudar a mantener las políticas y reforzar la agenda de reformas del gobierno.
En cuanto a los bonos soberanos, Morgan Stanley calcula que podrían cerrar el año con rendimientos por debajo del 10%, con un potencial de suba de 11 puntos.
Y en acciones, que cotizan a un P/E forward de 7,9x, el potencial de suba también es interesante, y recomiendan mantener posiciones en Vista, Banco Galicia y Loma Negra.