A partir de septiembre de 2025, los trabajadores de la construcción en el sector petrolero y gasífero van a tener sueldos nuevos. La UOCRA y las empresas del rubro llegaron a un acuerdo, así que ¡a cobrar más! Esto aplica a todas las categorías y zonas que cubre el CCT 545/08, que es el que manda en las obras de yacimientos de petróleo y gas.
Así que, los sueldos de septiembre ya vienen con dos aumentos seguidos, aplicados sobre lo que se cobró en junio y julio. ¡Esto va a impactar directamente en todas las provincias que están en este convenio!
Y para que veas cómo quedaron los sueldos por categoría y zona en septiembre:
Zona A (incluye CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, y otras más):
Oficial especializado: $5.050 por hora
Oficial: $4.325 por hora
Medio oficial: $3.995 por hora
Ayudante: $3.670 por hora
Sereno: $666.325 por mes
Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut):
Oficial especializado: $5.603 por hora
Oficial: $4.793 por hora
Medio oficial: $4.420 por hora
Ayudante: $4.095 por hora
Sereno: $742.704 por mes
Zona C (Santa Cruz):
Oficial especializado: $7.730 por hora
Oficial: $7.240 por hora
Medio oficial: $6.989 por hora
Ayudante: $6.787 por hora
Sereno: $1.110.600 por mes
Zona C Austral (Tierra del Fuego):
Oficial especializado: $10.006 por hora
Oficial: $8.570 por hora
Medio oficial: $7.910 por hora
Ayudante: $7.279 por hora
Sereno: $1.328.216 por mes
Cómo afecta esto al costo de la construcción?
Estos aumentos no solo son una buena noticia para el bolsillo de los trabajadores, sino que también influyen en lo que cuesta construir. Según el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió un 1,6% en julio, lo que significa que en lo que va del año ya acumuló un 10,9% de aumento y un 31% si miramos el último año.
El principal motor de este incremento fue la mano de obra, que subió un 1,7%, ¡justo lo que se acordó en las paritarias! Además, se sumaron los aumentos de tarifas de luz, gas y agua que autorizaron ENRE y ENARGAS, y otros servicios relacionados.
Por su parte, los materiales subieron un 1,5%, con fuertes alzas en artefactos eléctricos y de iluminación. Eso sí, algunos materiales como los insumos metálicos y productos de hormigón bajaron un poco, lo que ayudó a que los costos no se dispararan tanto.